EL PROYECTO POLÍTICO UNIVERSALDE AIMÉ CÉSAIRE Y FRANTZ FANON PARA SUPERAR EL COLONIALISMO
PDF (English)

Palavras-chave

Hermenéutica
estudios postcoloniales
decolonialidad
giro decolonial

Como Citar

González Berruga, M. Ángel. (2025). EL PROYECTO POLÍTICO UNIVERSALDE AIMÉ CÉSAIRE Y FRANTZ FANON PARA SUPERAR EL COLONIALISMO. Synesis (ISSN 1984-6754), 17(3), 68–82. Recuperado de https://seer.ucp.br/seer/index.php/synesis/article/view/3410

Resumo

La obra de Aimé Césaire y Frantz Fanon es uno de los pilares donde se asientan los estudios postcoloniales o decoloniales. En este artículo se presenta una lectura hermeneútica crítica desde la perspectiva de Paul Ricoeur de los principales textos de ambos autores con el objetivo de destacar ideas fuertes de su pensamiento que nos permitan generar un proyecto político de emancipación de la clase obrera y superación de la modernidad capitalista. La tesis que vamos a defender en es que Frantz Fanon y Aimé Césaire van más allá de la crítica al sistema colonial y proponen un proyecto político y social universal de emancipación de toda clase de oprimidos. Se observa como las propuestas políticas de ambos autores se interrelacionan y se completan mutuamente para generar una propuesta de programa a nivel nacional que busque la emancipación de los desheredados de la tierra

PDF (English)

Referências

BOUVIER, Pierre. "Frantz Fanon, colonialismo y postcolonialismo". Imago crítica, n. 4., 2013, p. 50-56.

CÉSAIRE, Aimé. Cuaderno de un retorno al país natal. México: Editorial Biblioteca ERA, 1969.

CÉSAIRE, Aimé. Discurso sobre el colonialismo. Madrid: Akal, 2006.

DE OTO, Alejandro y Jerade, Miriam. "Negritud e injusticia hermenéutica en Frantz Fanon". ISEGORÍA. Revista de Filosofía moral y política, n. 68, 2023, https://doi.org/10.3989/isegoria.2023.68.17

ESCORCIA, Neri. "El discurso postcolonial de Frantz Fanon: todavía la guerra de Argelia". Teoría y Crítica de la Psicología, n. 10, 2018, p. 255-270.

FANON, Frantz. Piel Negra, Máscaras Blancas, Argentina: Editorial Abraxas, 1973.

FANON, Frantz. Los condenados de la tierra. La Paz: Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, 2016.

GROSFOGUEL, Ramón. " Actualidad del pensamiento de Césaire: redefinici6n del sistema mundo y producci6n de utopia desde la diferencia colonial". In: Aimé Césaire. Discurso sobre el colonialismo, Madrid: Akal, 2006, p. 147-172.

MEZZADRA, Sandro. "Introducción". In: Estudios postcoloniales Ensayos fundamentales. Madrid: Traficantes de sueños, 2008, p. 15-32.

RICOEUR, Paul. Hermenéutica y acción. Argentina: Prometeo Libros, 2008.

SHOHAT, Ella. " Notas sobre lo «postcolonial»". In: Estudios postcoloniales Ensayos fundamentales. Madrid: Traficantes de sueños, 2008, p. 15-32.

WALSH, Catherine. "LO PEDAGÓGICO Y LO DECOLONIAL: Entretejiendo caminos". In: Walsh, Catherine. Pedagogías decoloniales. Quito: Abya-yala, 2013, p. 23-68.

Creative Commons License

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Copyright (c) 2025 Synesis (ISSN 1984-6754)

Downloads

Não há dados estatísticos.